- Alimentación
- 2 me gusta
- 1267 visitas
- 0 comentarios
Si queremos llevar una dieta equilibrada, es importante que planifiquemos los menús semanalmente, pero para lograrlo, es recomendable seguir algunas pautas como hacer una lista de la compra con lo que necesitamos. Esta acción nos garantizará que compremos lo que verdaderamente requerimos para los menús que hemos programado, al mismo tiempo que nos permitirá llevar un estilo de vida saludable. La falta de organización y planificación al hacer la compra se traduce en comprar cosas que no necesitamos y que posiblemente ni usemos, además de incurrir en un gasto innecesario.
Para llevar a cabo esta planificación debemos tener un estimado de las comidas y cenas que haremos en casa, cuanto seremos y algo muy importante hoy en día, el tiempo que disponemos para preparar la comidas. Esto nos facilitará a la hora de elaborar menús sanos y variados.
LISTA DE LA COMPRA SEMANAL SANA Y SALUDABLE
Una vez tengamos claro estos puntos, es conveniente verificar que tenemos o no en casa, con la finalidad de consumir lo que ya tenemos y no desperdiciar alimentos.
Posteriormente, haremos nuestra lista de la compra, la cual nos permitirá identificar que alimentos debemos comprar para cubrir las necesidades de la semana de acuerdo a los menús que tengamos en mente, lo que se traducirá en un ahorro de tiempo y dinero.
Es recomendable que vayamos a comprar cuando hayamos comido, pues está comprobado, que cuando tenemos hambre vamos a tender a comprar alimentos de una forma impulsiva y que por lo general no necesita nuestro organismo.
De igual manera, si compramos apurados o con prisa, sin una lista, tenderemos a olvidar las cosas importantes por lo que tendremos que volver al supermercado o tienda de tu preferencia nuevamente.
LISTA DE ALIMENTOS SALUDABLES PARA COMPRAR EN EL SUPERMERCADO
Una lista de la compra con alimentos saludables debería incluir:
- Alimentos de origen vegetal como frutas, verduras y legumbres. Es importante que se consuman cinco raciones de fruta y verdura al día. Frescos y de temporada son los más adecuados, pues conservan mejor sus nutrientes, así como su aroma y sabor.
- Pan y alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y especialmente productos integrales), que nos aporta la energía necesaria para afrontar las actividades diarias.
- Consumir diariamente productos lácteos, siempre con moderación (leche, quesos, yogur…).
- Carne roja en cantidades pequeñas y formando parte de platos a base de cereales y verduras. Preferible las carnes magras (pollo, pavo, conejo). Se recomienda el consumo del pescado azul (salmón, atún, caballa…), una o dos veces por semana además del pescado blanco (merluza, lenguado, pescadilla…). Estos alimentos se combinarán a lo largo de la semana.
- Huevos, de tres a cuatro por semana.
- Aceite de oliva y frutos secos
- Condimentos como pimienta, orégano, tomillo, vinagre de manzana…; endulzantes como la miel… Las especies nos ayudarán a dar un toque especial a cada plato al mismo tiempo que nos permitirá bajar el consumo de sal.
- Bebidas: agua, fundamental en nuestra dieta. También podemos incluir té verde o infusiones. Si se prescinde de la leche por intolerancias o decisión propia, las bebidas vegetales son una opción. Los zumos que sean de fruta natural o batidos en casa.
LISTA DE LA COMPRA ECONÓMICA Y SALUDABLE
Hacer una lista de la compra es muy importante si queremos realizar una compra saludable, pero si queremos que sea económica, es conveniente que tengamos estos puntos en mente:
En primer lugar, debemos aprovechar lo que tenemos en casa. Organizar los menús en función de lo que tenemos, nos permitirá ahorrar en la compra semanal al mismo tiempo que evitamos el desperdiciar alimentos.
Debemos tener en cuenta al comprar, los productos de temporada y de proximidad para frutas y verduras, los cuales conservarán mejor sus nutrientes y al no tener que transportarlos y almacenarlos, serán más económicos a la vez que colaboramos con el medio ambiente.
Fijarse en el etiquetado y en sus fechas de caducidad o consumo preferente nos asegurará que esté en condiciones para cuando lo vayamos a consumir.
Hay que tener cuidado con las ofertas, a veces nos pueden beneficiar, pero hay que fijarse bien la conveniencia o no de adquirirlas, especialmente si no está dentro de nuestra lista.
Si tenemos en cuenta estas recomendaciones, podemos llegar a realizar una compra rápida, económica y saludable.
Comentarios (0)