- Ekoena
- Medio Ambiente
- 1 me gusta
- 604 visitas
- 0 comentarios
Hoy 22 de abril, es el Día Internacional de la Tierra, jornada que se creó por la necesidad de proteger el medio ambiente, conservar la biodiversidad y otros problemas ambientales como son la superpoblación, el uso responsable de recursos y la contaminación, lo cual impacta negativamente en la salud de nuestro planeta y los que vivimos en él.
Este año, esta jornada viene marcada por la pandemia sanitaria mundial COVID-19, donde podemos observar la importancia de conservar la biodiversidad dada la estrecha conexión entre la salud humana, animal y ambiental
Según las Naciones Unidas, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza alterando la biodiversidad como el cambio de uso del suelo, deforestación, el uso intensivo agrícola y ganadero, así como el comercio ilegal de vida silvestre propician a aumentar el contacto y transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos. Aún más, una nueva enfermedad infecciosa aparece en los humanos cada 4 meses, de las cuales el 75% proviene de animales, de acuerdo a un informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Este mismo informe señala que “Los ecosistemas son inherentemente resistentes y adaptables y, al sustentar la existencia de diversas especies, ayudan a regular las enfermedades. Cuanto más biodiverso es un ecosistema, más difícil es que un patógeno se propague rápidamente.”
Es por ello, que el conservar la biodiversidad va a ser una tarea prioritaria para mantener la buena salud de la Tierra y por ende de los seres humanos. Todos estamos conectados, si cuidamos a la Madre Tierra ella nos cuidará a nosotros.
Comentarios (0)